Mostrando entradas con la etiqueta Ken Liu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Liu. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Portada: The Wall of Storms de Ken Liu

Este fin de semana Ken Liu reveló la portada del que va a ser segundo libro de la saga The Dandelion Dinasty, libro que se publicará el 4 de octubre de este año.

El libro seguirá con el mundo y la historia que empezó en The Grace of Kings, pero situada varios años en adelante. También tendremos la oportunidad de conocer otros partes de lo que parece ser un mundo más vasto de lo que pensábamos, con más batallas, más traiciones o con más tecnología silkpunk. Seguramente Ken Liu nos volverá a ofrecer una estupenda novela y yo ya estoy con ganas de que llegue la fecha.

Sin más os dejo con la sinopsis del libro y la portada, la que por cierto me gusta mucho :)

The Wall of Storms vuelve con Kuni Garu, conocido ahora como el Emperador Ragin, en control de los reinos del archipélago de Dara y luchando por mantener el progreso mientras intenta servir a las demandas del pueblo.

Pero cuando una fuerza invasora, proveniente del distante este conocido como el Imperio Lyucu, llega a las costas de Dara, el miedo hace estallar el caos. El Emperador Ragin no puede ir y liderar Dara contra este enemigo personalmente, ya que recientemente ha estado sofocando refriegas y conflictos entre facciones rivales dentro del mismo imperio, intentando mantener una frágil paz amenazada incluso por su propia familia.

Entre rebeliones traicioneras y falsas acusaciones los hijos del emperador se alzan para hacer frente a los invasores, unos con ejércitos, y otro con la astucia y destreza suficiente para fortalecer el talento que lo rodea, su hija mayor Théra.



viernes, 19 de junio de 2015

The Grace of Kings de Ken Liu

Ken Liu es un escritor que, hasta ahora, se había dedicado solo a escribir relatos cortos y novellas, consiguiendo varios nominaciones y premios importantes como son dos Premios Hugo por el relato Mono no aware y la novella The Man Who Ended History: A Documentary, ésta última traducida en español en la recopilación Terra Nova vol. 2. Con este buen bagaje, tenía curiosidad por ver como se desenvolvería en distancias más largas, como es el caso de The Grace of Kings.

Para empezar, decir que la novela me ha gustado bastante aunque con algún pequeño "pero" según mis gustos. La historia nos sitúa en el mundo Dara, un conglomerado de islas con varias provicincias, unidas varios años atrás por el Emperador Mapidéré, pero el descontento no tardará en canalizarse en revolución. Ken Liu nos presenta un mundo que nos recuerda a la china de las grandes Dinastías, con toques fantásticos, mitológicos y algún toque de steampunk con los zepelines y las cometas de combate. Y es que si en algo destaca esta novela, es precisamente en el worldbuilding, con una muy buena explicación sobre cada región y sus diferencias, su cultura, costumbres y religión, dónde cada una es representada por un Dios, representados cada uno por animal y a los que iremos conociendo en varios capítulos, y veremos como van tirando de los hilos (más o menos) indirectamente en el desarrollo de la historia, pero con toques tan sutiles que a veces no queda claro si fue una intervención directa o simple coincidencia, dándole más realismo a la historia. 

Aunque durante el libro vamos conociendo a muchos personajes con capítulos propios, podríamos considerar solo a dos como los principales, Kuni Garu, un bandido que destaca por su inteligencia y benevolencia con el resto de miembros de su banda. Y Mata Zyndu, un noble de una familia masacrada durante el ascenso al poder del Emperador, el cual destaca por su gran destreza y violencia en batalla. Ambos se erigirán en grandes figuras durante la revolución y será su relación uno de los temas principales de la novela, donde cada uno ejemplificará maneras diferentes de ver y afrontar cada situación en la que se ven inmersos, siempre condicionada por esa cultura que tan bien va construyendo Liu a lo largo de la novela. Otro punto que me ha gustado, es como a través de esta cultura, con una sociedad y estructura patriarcal, y la voluntad de algunos personajes de ir avanzando hacia  un mundo mejor y con mayor igualdad, el autor consigue ir añadiendo personajes femeninos en la historia, en un intento de deshacer el cliché que tantos años a durado dentro del genéro fantástico, donde los personajes femeninos suelen brillar por su ausencia o falta de protagonismo. En este caso encontramos varios personajes con carácter fuerte y en el que sus decisiones pueden cambiar el rumbo del mundo en el que viven. No falta decir, que la construcción de personajes, es otro de los puntos fuertes de Liu, cada uno con sus puntos fuertes y debilidades, donde el gris predomina más que el blanco o negro, y donde cada uno tendrá que luchar contra los demás y contra sí mismo para ver su ideal realizado. El único punto negativo que le pongo a la construcción de personajes es el hecho de que TODOS los personajes tienen en algún momento un punto de egoísmo tal y de desconfianza sobre amigos y enemigos que lleva siempre a negras consecuencias para él y aquellos que le rodean. No es problema de que pase una o dos veces sino que pasa varias veces con lo que me llegó a cansar un poco el no poder confiar NUNCA del todo en nadie.

Otra pequeña pega sería la manera y tono con el que se cuenta la historia, contada en tercera persona y donde me ha parecido  más una cronología, explicando los hechos llanamente y de manera impersonal, faltando quizá ese toque de emoción y sentimiento que ayuda más a empatizar con los personajes.

Aún con estos pequeños fallos según mi parecer, es una muy buena novela recomendada para todo el mundo sea fan del género o no, y de la que seguramente oiremos hablar en los premios del próximo año.

NOTA: 4 / 5

martes, 31 de marzo de 2015

Novedades Interesantes para Abril (1a quincena)

Este mes de abril viene bastante cargadito y con varias novedades que me parecen muy interesantes, por eso he decido que voy a dividir el post en dos partes, uno para la primera quincena y el segundo para la segunda. Entre las novedades se encuentran libros muy esperados como la primera novela de Ken Liu, autor que hasta ahora solo había trabajado con relatos o novelas cortas,  el final de la trilogía de Tao de Wesley Chu, y el debut de Alex Marshall, al que (por ahora) comparan con Joe Abercrombie.

Estas son las novedades para esta primera quincena:

Perfect State de Brandon Sanderson (31 de marzo 2015)

Ésta no es propiamente una novedad de abril pero casi. Hoy mismo sale a la venta lo último de Brandon Sanderson, una novela corta que mezcla fantasía y ciencia ficción. Por ahora de Sanderson solo he podido leer la trilogía de Mistborn y actualmente estoy leyendo The Way of Kings, donde claramente se ve la evolución del autor durante estos años. Mistborn es una excelente trilogía pero es que The Way of Kings está a un nivel muy superior y es de lo mejor que he leído en Fantasía en mucho tiempo. Así que poco a poco quiero ir leyendo todas sus novelas y sobretodo todas aquellas ambientadas en el mundo de Cosmere, valga decir que precisamente esta nueva novela no está ambientada en este universo pero como todo lo escrito por Sanderson, seguro que vale mucho la pena leerla. 

Sinopsis:

El Dios-Emperador Kairominas es el señor de todo lo que ve. Ha derrotado a todos los enemigos, ha unido al mundo entero bajo su gobierno, y ha llegado a dominar las artes arcanas. Pasa su tiempo combatiendo contra su némesis, que sigue tratando de invadir el mundo de Kai.


Excepto por hoy. Hoy, Kai tiene que ir a una cita.                                                                        Hay fuerzas que han conspirado para obligarle a encontrarse con su igual: una mujer de otro mundo que ha logrado tanto como él ha hecho. Que sucede cuando el hombre más importante en el mundo es obligado a cenar con la mujer más importante en el mundo?




The Rebirths of Tao de Wesley Chu (2 de abril 2015)

Con The Rebirths of Tao, Wesley Chu, cierra la estupenda y divertida trilogía de Tao tras The Lives of Tao (reseña) y The Deaths of Tao. Por suerte para los fans de este mundo hace poco se anunció una nueva trilogía ambientada en este mismo contexto pero con otros protagonistas. Con lo que el año que viene podremos conocer más sobre este conflicto entre aliens en la Tierra. Por ahora tocará disfrutar de este libro al que tengo muchas ganas después del emocionante final con el que nos dejó el anterior.

Sinopsis:

Varios años han pasado desde los hechos de The Deaths of Tao. El mundo está dividido entre las facciones pro-Prophus y pro-Genjix, y está al filo de una nueva Guerra Mundial devastadora. Un científico Genjix que desierta al otro bando tiene la llave para evitar el derramamiento de sangre a una escala casi inimaginable.                                                                                       Con todas las fuerzas Genjix persiguiéndolo, Roen es el único que pueda ayudarle a salvar el mundo, y a la raza Quasing.                                                                                                     Y tú que pensabas que estabas teniendo un día estresante…









The Grace of Kings de Ken Liu (7 de abril 2015)

Ken Liu inaugura con The Grace of Kings lo que será su primera trilogía de Fantasía, The Dandelion Dinasty. Hasta ahora Ken Liu ha ganado varios premios por sus relatos por lo que hay muchas expectativas por ver como se defiende en distancias más largas. Por ahora las pocas críticas que he podido leer la ponen muy bien y es una de las novelas de este año que más me apetece leer.

Sinopsis:

Wily, el encantador Kuni Garu, un bandido, y el duro, valiente Mata Zyndu, hijo de un Duque destituido, parecen como dos polos opuestos. 


Aún así, en el levantamiento contra el Emperador, los dos se convierten rápidamente en mejores amigos tras una serie de aventuras luchando contra inmensos ejércitos,  aeronaves y dioses cambiaformas. 


Una vez el Emperador ha sido derrocado, cada uno de ellos se encuentra como líder de una facción distinta, dos lados con ideas muy diferentes sobre cómo se debe dirigir el mundo y el significado de justicia.


A Crown for Cold Silver de Alex Marshall (14 de abril 2015)

Esta novela es seguramente uno de los debuts más esperados en Fantasía Épica de este año. Comparado con Joe Abercrombie, se espera mucho de Alex Marshall y su primera novela, con lo que viene con un hype alto desde hace bastante tiempo. Veremos si tan altas expectativas se cumplen o no pero sin olvidar que es una novela debut, con lo que hay mucho margen por mejorar, el tiempo dirá.

Sinopsis:

CINCO VILLANOS, UN GENERAL LEGENDARIO. UNA ÚLTIMA MISIÓN PARA LA VENGANZA.

Veinte años atrás, la temida general Cobalt Zosia lideró a sus cinco malvados capitanes y su ejército de mercenarios a la batalla, luchando contra monstruos y derribando a un imperio. Cuando no quedaban más títulos que ganar o más mundos por conquistar, se retiró y dejó su leyenda para la historia.

Ahora, la paz que erigió para ella misma ha sido destrozada por la matanza de su pueblo. Buscando una venganza sangrienta, Zosia se dirige a la batalla una vez más, pero para encontrar justicia tendrá que enfrentarse a enemigos rencorosos, una vez aliados leales, y a un ejército desconocido que marcha bajo un estandarte familiar.